"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron".
FUNCIÓN MEDIADORA
¿COMO SER UN DOCENTE MEDIADOR?
Mediador es aquel que
se preocupa por el desarrollo integral de las personas, incentivando una
relación de armónica y equilibrada,
basada en el respeto mutuo.
El docente debe ser un
excelente mediador entre los alumnos a los cuales está destinado a enseñar.
Saber mediar también significa ejercer una función orientadora, guiándolos en el camino adecuado a sus necesidades; esto se
logra formando a través de ejemplos,
experiencias y vivencias que tienen mayor efecto en las personas.
Un docente mediador
debe estar capacitado para realizar un seguimiento de sus alumnos, sus
relaciones interpersonales y su aprendizaje.
FUNCIÓN PLANIFICADORA
La planificación implica, el establecimiento de objetivos y metas, la elección de los medios mas convenientes para alcanzarlos (planes y programas). En este sentido se debe tomar en cuenta: El modelo pedagógico, el tiempo a invertir, las características y exigencias del grupo, los conocimientos previos, el currículo de la institución, carrera y asignatura, así como los recursos y capacidades propias del docente.
Características de un buen Docente Planificador:
- Cooperativo (Constructivista)
- Didáctico (Continuo y constante)
- Presto a la Integración
- Organizado
- Puntual
- Responsable
FUNCIÓN EVALUADORA
Es un proceso paralelo al del enseñanza-aprendizaje que conlleva una serie de elementos mas allá de solo ponderar, pues se trata de monitorear el avance en la acción pedagógica, estableciendo un juicio de valor acerca de los objetivos trazados e incluso de la propia practica vocacional y profesional del docente. Es una herramienta importante que va a permitir obtener, registrar y evaluar información necesaria para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje; de esta manera, se puede verificar cuales metas fueron logradas completamente y donde se encuentran las debilidades de los contenidos previamente planificados, y en función a esto realizar las respectivas correcciones.
Es importante destacar que el docente debe romper paradigmas al cambiar el concepto existente sobre el proceso de la evaluación para ello debe conocer bien los instrumentos, características, función y aplicación para hacer un buen uso del mismo. En este sentido el docente de hoy debe tomar en cuenta que la evaluación se trata de un proceso Continuo, Flexible, Acumulativo, Sistemático, Reflexivo, de que el docente diagnostique y para el estudiante sea una motivación o incentivo y no un castigo.
https://youtu.be/E6JsnD08PV8